Historia de Trobar de Morte.
En 1999 Lady Morte empezó a trabajar en un proyecto en solitario llamado “Trobar de Morte”. Un proyecto con voces y teclados, inspirado principalmente en la edad media. Después de algunos años, en el 2002 Lady Morte formó junto con dos compañeros más “Ordo Funebris” proyecto que eclipsó totalmente a “Trobar de Morte” puesto que la temática era semejante y se decidió unir “Trobar de Morte” y “Sathorys” (proyecto de sus compañeros) en uno solo.
Un año más tarde, en Septiembre del 2003 “Ordo Funebris” se quebró, así que Lady Morte decidió seguir haciendo música bajo el nombre de “Trobar de Morte” rescatando y recuperando así su proyecto inicial.
Quería una banda no solo de un instrumento como era el teclado, pensó que una guitarra acústica le daría mucha más belleza así que invitó a tocar con ella a “Lenna”, el cual se encargaría de las líneas de guitarra. Aunque aún faltaba algo...algo que le diera fuerza y tenacidad a la banda...algo que hiciera latir con fuerza el corazón...!percusiones! Así que también invitó a “Taedium” a tocar, convirtiéndose en el amo de los timbales.
De esta manera se acabó de formar la banda, una banda en donde reina el mundo de los sueños, las hadas, hermosos y profundos bosques, la regresión a una época medieval inexistente, donde las brujas danzan alrededor del fuego y consultan sus deseos con la noche y las estrellas... donde el mar susurra el nombre secreto del viento y la luna nos adormece con sus dulces nanas......todo esto da vida a “Trobar de Morte”.
En diciembre del 2003 Trobar de Morte empieza a grabar lo que sería su primera Obra “Nocturnal Dance of the Dragonfly”.
En Febrero del 2004, tras la marcha de Taedium, se incorporan dos nuevos músicos a Trobar de Morte: Rorschach (percusión) y Lady Eodil (teclados, percusiones, voces).
Con esta nueva formación, el 8 de Mayo de este mismo año Trobar de Morte realiza su primera actuación en la sala Mephisto (Barcelona) , acudiendo al evento más de cien personas.
En el mes de Junio 2004 Trobar de Morte graba la primera versión de “La princesa Dolça de Provença” para incluirla en un recopilatorio de Bandas Españolas de medieval, neo-classical, Folk... “My Dear Freaks”.
En agosto 2004 Rorschach decide marcharse y a su vez entra como percusionista y bajista Armande.
En este mismo mes Trobar de Morte se prepara para grabar lo que sería su primer cd de larga duración Fairydust. La obra se grabó en los Axstudios de Barcelona y se finalizó a mediados de septiembre. Lady Morte pide colaboración para la grabación de esta obra a Arianne (Voces) la cual, poco después decide unirse a la formación.
A finales de Noviembre 2004 se publica entrevista y critica de su cd en la revista Hell Awaits.
Fairydust sale por fin de fábrica en Diciembre 2004, en edición Digipack limitada a 1000 copias.
En enero 2005, Trobar de Morte se encuentra preparándose para los conciertos que le pueda surgir a la Banda durante este nuevo año.
El 4 de Febrero del 2005, Trobar de Morte actúa para presentar Fairydust en la sala Mephisto de Barcelona.
El 24 de Marzo 2005 Trobar de Morte participa en el Existence Festival en Valencia.
El 15 de Mayo del 2005, Trobar de Morte viajan invitados a Leipzig (Alemania) puesto que se celebra el 14 Wave Gotik Treffen Festival. La actuación fue todo un éxito, se realizó en "Schauspielhaus" completándose por completo el aforo del teatro con 700 personas.
El 30 de Julio del 2005 Trobar de Morte viaja a Valencia ya que vuelve a ser invitado para la segunda edición de Existence Festival.
Entre septiembre y noviembre 2005 Trobar de Morte entra a grabar en los Axstudios su nuevo trabajo Reverie. Para este nuevo trabajo la banda cuenta con la ayuda de dos buenos músicos: David Bozzo (Violín) y Jose Luís Frías (Gaita y Whistles).
Reverie sale editado en edición digipack limitada en Enero 2006. Para este trabajo también cuentan con la colaboración de la fantástica ilustradora Victoria Francés (Norma Editorial).
El 3 de marzo del 2006, la banda presenta el nuevo trabajo en directo en la sala Rulot de Barcelona, contando por primera vez con la colaboración en directo de José Luís Frías.
Trobar de Morte es invitado al Medusa festival 2006 en Portugal, donde tocan como teloneros de la magnífica banda Italiana Ashram. Realizan dos actuaciones en las tierras portuguesas, la primera en Lisboa el 2 de Junio y la segunda en Vilanova de Famaliçao el 3 de junio.
El 16 de Diciembre 2006 realizan un concierto en la sala Be Cool de Barcelona.
En el Invierno del 2007, Trobar de Morte entra en los Axstudios, para empezar a grabar lo que será su próximo trabajo “Legends of Blood and Light”. Esta vez vuelven a contar con la ayuda en estudio de José Luís y también con un nuevo músico, Fernando (violín).
Durante este invierno del 2007, después de la grabación del disco, Lenna decide dejar la formación.
El 5 de Mayo del 2007 Trobar de Morte es invitado a tocar en la sala Silikona de Madrid por la organización madrileña Muzike. Tocarían junto al grupo Elderane. Un día antes del viaje Arianne se pone enferma y después de mucho pensar en si cancelar o no la actuación, Armand y Lady Morte se arman de valor y deciden viajar a Madrid. Allí les esperarían José Luís y Fernando, los cuales fueron el punto de apoyo para tomar la decisión de poder hacer la actuación. Pese a la ausencia de Arianne y también la ausencia de nuestro antiguo guitarra Lenna, el concierto fue todo un éxito gracias por supuesto a nuestros dos amigos, José Luís y Fernando.
El 17 de Junio del 2007, Trobar de Morte es invitado al festival Barcelonés “Ethereal Fest” (Molins de Rei), donde compartirán escenario con Der Blaue Reiter, Traumer Leben y Gae Bolg.
Esa noche, por primera vez sube al escenario la nueva formación de Trobar de Morte al completo.
8 de septiembre 2007: Trobar de Morte toca en la sala Nocturna de Barcelona.
23 de septiembre 2007: Trobar de Morte toca en la sala Be Cool teloneando al grupo Faith and The Muse.
Después de muchos meses de espera, tras algunas complicaciones técnicas con el cd, por fin el 1 de Febrero del 2008, sale a la luz el nuevo trabajo “Legends of Blood and Light” con una lujosa y limitada edición en digipack a 3000 copias, con funda y un libreto en lujoso papel. Editada por el sello Bilbaíno In The Morningside Records y esta vez los diseños artísticos realizados por el ilustrador Francés J.P.Fournier.
No hay comentarios:
Publicar un comentario